Motivos por los que no somos más sostenibles - LinQ Market Research
Los motivos por los que no somos más sostenibles

Motivos por los que no somos más sostenibles

Si como sociedad queremos promover un desarrollo sostenible y asegurarnos que nuestras generaciones futuras sean capaces de satisfacer sus necesidades más básicas a nivel social, económico y ambiental, necesitamos entender qué actividades y procesos nos dificultan el camino.

Dejando de lado la implicación de las propias empresas, nuestra implicación personal juega un gran papel en la consecución de un desarrollo sostenible, y por ello desde LinQ hemos querido averiguar cuales son los motivos que impiden que tengamos una sociedad más sostenible.

Tras realizar una encuesta a 500 persones de distintas provincias representativas de España sobre su implicación diaria con la sostenibilidad, valorando a su implicación en una escala de 1 al 7 (siendo 1= nada implicad@ y 7= muy implicad@), los resultados nos dicen que 1 de cada 3 personas valora su implicación con una nota inferior a 5, implicando que el 35% de nuestra sociedad tiene una baja implicación con la sostenibilidad.

Resultados de la encuesta

Los resultados de nuestra encuesta nos dicen que 1 de cada 3 españoles tiene una baja implicación con la sostenibilidad. Para entender la causa les hemos preguntando cuales son los motivos predominantes por su baja implicación con la sostenibilidad, generando unos interesantes resultados que pueden ayudar a plantear soluciones de futuro.

Para entender el porqué de esta baja implicación le hemos preguntando a este 35% cuales son los motivos predominantes por su baja implicación. A continuación podéis encontrar los distintos resultados encontrados:

A nivel general podemos ver como el motivo principal por el que la población no se implica más con la sostenibilidad es que consideran que «Es muy caro ser sostenible», seguido por «Falta de información» y «Falta de infraestructuras».

2 de cada 3 mujeres, de las que no se implican en la sostenibilidad, piensan que es muy caro ser sostenible. En comparación, los hombres creen que sus acciones no tienen un impacto real en la sostenibilidad, y que esta requiere demasiado esfuerzo por su parte. 

Por edad nos encontramos que las generaciones más jóvenes se sienten más desinformadas, mientras que las generaciones mayores creen que faltan infraestructuras y que sus acciones no tienen un impacto real en la sostenibilidad. 

Analizando los tres principales motivos para no ser sostenibles, destaca por provincias que en Sevilla ven un problema de falta de infraestructuras, y en Barcelona se sienten más desinformados que en Madrid.

A nivel de resultados por situación laboral resalta que 2 de cada 3 Trabajadores a tiempo parcial consideren que es muy caro ser sostenible, y que aquellos que no trabajan son los que principalmente mencionan que no tienen suficiente información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *